XPagoda: Stefano Pastrovich revoluciona el diseño de superyates

Data:

Condividi articolo:

Un superyate boutique que altera por completo el diseño náutico

En el Salón Náutico de Mónaco 2024, Studio Pastrovich presentó XPagoda, un proyecto que marca un punto de inflexión en el sector de los superyates de lujo. Desarrollada en colaboración con GMDesign&Service, Chartwell Marine y Wolf, XPagoda es una plataforma revolucionaria que redefine el concepto de yate de alquiler, abriendo nuevas vías en diseño, sostenibilidad y modelos de negocio para este tipo de segmento.

Que las revoluciones son necesarias para progresar no es nada nuevo, y la historia nos lo recuerda continuamente, pero pocas son las veces en que una acción conduce realmente a una ruptura limpia con el pasado… Stefano Pastrovich ha sido capaz de hacerlo, en una empresa nada sencilla.

xpagoda render

El innovador diseño de XPagoda

La visión de Stefano Pastrovich ha tomado forma en un superyate que desafía las convenciones. El diseño modular y altamente flexible del XPagoda presenta una estructura tipo catamarán con cascos de aluminio (desarrollados en colaboración con Chartwell Marine y Rina Classification Society). Este material no sólo reduce el peso y el calado, sino que también mejora la eficacia de la propulsión, reduce los costes de explotación y aumenta la sostenibilidad medioambiental al permitir una navegación suave incluso en aguas poco profundas.

Con una eslora de 59 metros, la plataforma ofrece una amplia gama de opciones de personalización. Los huéspedes pueden elegir el número y la distribución de suites y camarotes, transformando las zonas comunes según sus preferencias.

El diseño aerodinámico de las cubiertas en voladizo, que recuerdan la silueta de una pagoda, no sólo aporta elegancia, sino que mejora la habitabilidad a bordo. Las cubiertas dan sombra a las ventanas, lo que reduce el uso del aire acondicionado y disminuye la necesidad de mantenimiento.

Un modelo de negocio nuevo y sostenible

XPagoda no es sólo una obra maestra del diseño, sino que también representa un modelo de negocio radicalmente nuevo para el mercado de los superyates. Stefano Pastrovich ha adoptado un enfoque similar al de los cruceros de lujo, pero a una escala más pequeña y personalizada: con un precio asequible de 2.000 dólares por noche y persona, esta plataforma pone la experiencia de los superyates al alcance de un público más amplio sin sacrificar la calidad.

De hecho, uno de los puntos fuertes del proyecto XPagoda es precisamente su asequibilidad, pensado para un público hasta ahora desatendido en el mercado de los superyates: los llamados «millonarios de al lado». Con un poder adquisitivo individual de entre 1 y 5 millones de dólares, este grupo engloba a unos 19,5 millones de personas en todo el mundo (según datos de Capgemini). Estos viajeros, más inclinados a diversificar sus experiencias de viaje que a invertir en propiedades, pueden ahora disfrutar de la experiencia exclusiva de un superyate a un coste asequible.

La modularidad y la producción en serie inspirada en las técnicas de los cruceros permiten reducir considerablemente el precio unitario, manteniendo al mismo tiempo el alto nivel de acabado y estilo típico de los superyates.

Los resultados económicos son impresionantes: con un 80% de ocupación en 300 días operativos al año, XPagoda promete generar un margen bruto de explotación (EBITDA) del 25%, que puede aumentar al 35% con una flota de cuatro yates.

Atención a la privacidad y la sostenibilidad

XPagoda no es sólo una innovación desde el punto de vista técnico y comercial, sino también por la experiencia inigualable que ofrece a sus huéspedes. Con su capacidad para 20-30 ocupantes distribuidos en 10-15 suites de lujo, se tiene la oportunidad de disfrutar de la máxima intimidad y confort en entornos diseñados para grupos de parejas o amigos. Sus amplias zonas comunes incluyen spa, piscinas, bar, sauna y gimnasio, completando así la oferta de servicios de alto nivel para grupos reducidos.

Además, el XPagoda está perfectamente adaptado para fondear en aguas poco profundas, lo que le permite acceder a algunos de los destinos de playa más exclusivos y espectaculares del mundo, como las Maldivas, Tailandia, las Bahamas, el Caribe y las Galápagos.

Además de la sostenibilidad económica, el superyate se ha diseñado pensando en el medio ambiente. El uso de aluminio y la racionalización de los sistemas de propulsión reducen el impacto ambiental, mientras que los materiales utilizados en el interior, como las maderas naturales y los tejidos de algodón y lino, reflejan un enfoque centrado en la sostenibilidad.

xpagoda pastrovich

Stefano Pastrovich: la mente (y el lápiz) de XPagoda

Stefano Pastrovich, ya conocido por proyectos icónicos como ‘Le Grand Bleu’ y ‘Wally Power’, quería crear algo verdaderamente único con XPagoda. Su objetivo es hacer más accesible la experiencia del superyate, utilizando las técnicas de construcción industrial de los cruceros para mantener un precio unitario competitivo, sin comprometer el estilo y la calidad que caracterizan sus diseños.

XPagoda representa así una auténtica revolución en el mundo de los superyates, al ofrecer una combinación perfecta de lujo, personalización, eficiencia y sostenibilidad. Pastrovich y su equipo han demostrado que exclusividad no tiene por qué ser sinónimo de inaccesibilidad, sino que puede abrir nuevos horizontes, creando oportunidades únicas para un público más amplio.

Con XPagoda, Stefano Pastrovich no sólo ha presentado un nuevo superyate, sino que ha redefinido las reglas del juego, creando un nuevo paradigma para el futuro del alquiler marítimo. Este proyecto representa una unión perfecta de ingeniería naval de vanguardia, diseño estético e innovación comercial, ofreciendo una experiencia sin precedentes para un mercado en constante evolución. El futuro del fletamento de lujo ya está aquí, y se llama XPagoda.

Este revolucionario proyecto demuestra que la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad pueden coexistir, abriendo nuevos mercados y haciendo del lujo en el mar una experiencia al alcance de un público cada vez más amplio.

Entrevista en vídeo de Stefano Pastrovich para Nautic Times:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

CMC Italian Luxury Upholstery lleva la excelencia a la Feria Náutica de Cerdeña 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo de 2025, el corazón del Mediterráneo volverá a latir por...

Benetti M/Y Iryna: el primer B.Now 67M está listo para surcar los mares

Una nueva joya surca las aguas del lujo: el M/Y Iryna, primer modelo de la nueva serie ...

Banner sponsor

Artículos relacionados

CMC Italian Luxury Upholstery lleva la excelencia a la Feria Náutica de Cerdeña 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo de 2025, el corazón del Mediterráneo volverá a latir por...

Benetti M/Y Iryna: el primer B.Now 67M está listo para surcar los mares

Una nueva joya surca las aguas del lujo: el M/Y Iryna, primer modelo de la nueva serie ...

Nautic Times es oficialmente socio de medios de la 28.ª edición de la Feria Náutica Internacional de China (Shanghái)

Nautic Times se enorgullece de anunciar que es el nuevo socio de medios de la 28ª edición de...

El test Sacs Strider 13: un icono de diseño e innovación

Imagine una maxi-barca que combine un diseño refinado, unas prestaciones impresionantes y un confort sin igual: la ...